Desayuno en Tiffany’s, un relato que se mantiene vigente

Breakfast at Tiffany’s (en español: Desayuno en Tiffany) es una famosa película norteamericana de  1961 rotagonizada por Audrey Hepburn y George Peppard.El filme  es una adaptación de la novela del mismo título de Truman Capote.

La historia gira en torno a Holly Golightly, uno de los personajes más fascinantes de la literatura.  Ella es una joven de  20 años, que luego de rechazar una carrera como actriz en Hollywood,  pasa a ser parte de un selecto círculo del  New York de los ´60.  Bastante promiscua en sus relaciones amorosas, la bella dama se jacta de haber tenido más de once amantes, sin contar los que tuvo antes de los trece. Holly intercambia constantemente compañeros sexuales, buscando un hombre rico que la mantenga.

Holly Golightly, un personaje entrañable

El mayor interés de la protagonista es Tiffany’s, la tienda de joyas de la Quinta Avenida, un lugar donde, según ella, nada malo puede sucederle. “He comprobado que lo mejor que me sienta es tomar un taxi e ir a Tiffany´s.  Me calma de golpe, ese silencio, esa atmósfera tan arrogante; en un sitio así, no podría ocurrirte nada malo, es imposible, en medio de esos hombres con los trajes tan elegantes y ese encantador aroma a plata y a billetero de cocodrilo”, remata Holly en un fragmento del libro.

Reblog this post [with Zemanta]

La sociedad de los poetas muertos

“Basada en un impecable guión de Tom Schulman, ganador del Oscar en 1990, la película La sociedad de los poetas muertos expone el despertar adolescente al placer del lenguaje poético, al romanticismo, la búsqueda de la identidad y la canalización de las posibilidades vocacionales”. Irene Martínez Zarandona

Reblog this post [with Zemanta]
Published in: on February 15, 2010 at 3:14 pm  Leave a Comment  
Tags: , , , , ,

Chick lit: mucho más que libros para chicas

La Chick lit o literatura para mujeres es un género literario que surgió en la década del `50 y tuvo su boom en los `90. Presenta historias  de mujeres jóvenes e independientes, que sin mucha suerte en las relaciones de pareja, siguen en la búsqueda de un amor real y duradero.

Las protagonistas de estas historias suelen ser mujeres que se enfrentan a nuevos retos propios del mundo posmoderno, fraccionando su tiempo entre el trabajo, la pareja, deseos, nuevos ideales y participación en la sociedad. Si bien cada relato es diferente, la chick lit tiene lugares comunes como son la moda, la estética, los hombres y la vida laboral. Todo lo que hoy en día  interesa y preocupa a las mujeres.

Chick lit. Un fenómeno literario en alza

Bridget Jones y Carrie Bradshaw son dos de las heroínas más populares de la chick lit que dieron el puntapié inicial a este fenómeno que luego trascendió al cine. Londres y Nueva York son las dos capitales predilectas para este tipo de novelas, pero poco a poco se está ampliando a todas las grandes metrópolis.

“Yo creo que el boom de la chick lit se da porque la mujer cambió mucho en las últimas décadas, a la par del hombre. Así como el estrógeno comenzó a invadir a los muchachos dando lugar al “metro sexual”, el género femenino también fue influenciado por cierto porcentaje de testosterona dejando de ser el sexo débil para convertirse en un ser fuerte y poderoso”, explica Julia Larotonda, autora argentina de Luz, cámara, acepto.

Published in: on February 15, 2010 at 2:53 pm  Leave a Comment  
Tags: , ,

Viví y hacé de tu vida una obra de arte

Dead Poets Society (Conocida en latinoamerica como  La sociedad de los poetas muertos y en España como El club de los poetas muertos)  es una película  de culto que no podés dejar  de tener en la colección, si sos un amante de la literatura. Además de ser una obra que reflexiona sobre el día a día a través de la exploración de la creatividad, el arte y los sentidos.

Dirigida por Peter Weir  y  con un  guión de Tom Schulman  esta maravillosa historia resalta  uno de los poemas más conocidos de Walt  Whitman, y que hoy queremos compartir contigo:  “VIVIR de la Sociedad de los poetas muertos”

No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte, que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo.
(…)
No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores: el silencio. La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes. Huye.
(…)

Disfruta del pánico que te provoca tener la vida por delante.
Vívela intensamente, sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte. Las experiencias de quienes nos precedieron de nuestros “poetas muertos”, te ayudan a caminar por la vida.
La sociedad de hoy somos nosotros Los “poetas vivos”.
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas….
Vive con intensidad tu vida y no dejes nunca de soñar…

Reblog this post [with Zemanta]
Published in: on February 15, 2010 at 2:52 pm  Leave a Comment  
Tags: , , , , , , , , , , , ,