El mensaje

Todos los días enviamos un promedio alto de mensajes. Mensajes electrónicos, mensajes físicos, mensajes televisivos, mensajes personales. Los hay de todo tipo. Inundan nuestras vidas y nos hacen llegar toneladas de información a cada minuto.

De a poco, los mensajes fueron tantos que ya ni les prestamos atención. En Life´s a Book buscamos volver al mensaje. A su contenido significativo en una carta, a una dedicatoria especial en un libro, al mensaje en una agenda diaria. Las palabras tienen significados y aunque han pasado tantas es necesario volver a leerlas, volver al mensaje.

Puedes escribir tu propio mensaje

Puedes escribir tu propio mensaje

Te proponemos soltar la escritura y componer un mensaje propio. Ya te contamos cómo hacerlo en cartas y dedicatorias, cómo el mensaje se transformaba con la tecnología, cómo comenzarlo cuando la hoja está en blanco.

Es tiempo de tu mensaje. En Life´s a Book te invitamos a escribir tu propio mensaje a través de diferentes espacios: tu libro, tus agendas, tus calendarios. Si quieres conocer más sobre nuestro trabajo, haz click aquí.

Published in: on September 27, 2010 at 5:28 pm  Leave a Comment  
Tags: , , , , , ,

El movimiento Slow reading

En tiempos donde se exige la rapidez y se busca hacer efectivo el paso de tiempo en muchas áreas, el movimiento slow reading surgió como una respuesta desde las formas de leer. Se trata de una forma de contrarrestar a la velocidad que impera en la vida postmoderna a través de hacer lento nuestro momento de lectura.

De esta manera se entiendo que la aparición de nuevos dispositivos tecnológicos que nos permiten leer cualquier libro desde cualquier lugar del mundo con sólo un click no ha podido satisfacer los goces del lector tradicional. Así es que especialistas como John Miedema, autor del libro Slow Reading, recomiendan regresar a las conexiones tradicionales, por ejemplo la conexión con la lectura.

Slow reading: lee con tranquilidad

Slow reading: lee con tranquilidad

Si bien el movimiento slow reading no tiene una centralidad sino que se trata de una propuesta de diversos profesores y autores algunos lo vinculan con otras propuestas tales como el slow food o slow travel. Ya en 1887, Friedrich Nietzsche se llamó a sí mismo “un maestro del slow reading” y el Carl Honoré escribió el best seller “Elogio de la lentitud”.

El slow reading propone una conexión total con la lectura, con la comprensión profunda y la interacción tradicional entre lectores. En tiempos donde se habla de crisis de lectura, la aparición de esta propuesta supone una propuesta interesante.

En Life´s a Book te invitamos a conectarte con la lectura, a disfrutar de cada momento dedicado a la interacción con los libros. Si quieres conocer más de nuestra propuesta, haz click aquí.

Enhanced by Zemanta
Published in: on September 23, 2010 at 5:29 pm  Leave a Comment  
Tags: , , ,

El miedo a la hoja en blanco

Cuando comenzamos alguna tarea en general lo hacemos desde cero. De la nada, creamos una historia, un cuento, un poema. Pero en ocasiones el miedo a la hoja en blanco aparece y nos invade ¿cómo superarlo?

No sólo cuando escribimos un texto sino en muchas momentos de nuestra el miedo a la hoja en blanco aparece. Empezar una actividad siempre está acompañado por un principio de incertidumbre. Lo bueno es llegar a la primera palabra y dejarse fluir.

Vence el miedo a la hoja en blanco

Vence el miedo a la hoja en blanco

El miedo a la hoja en blanco puede provocarnos frustración, tristeza o decepción. Pero crear historias, al fin y al cabo, es un proceso. Un proceso que tendrá sus idas y venidas. La inspiración no es un camino recto y eso los escritores lo saben muy bien.

Llegar a un punto final requiere avanzar por sobre el miedo a la hoja en blanco. Así, el camino de creación se incrementará. Pero ya lo decía Joseph Conrad: “El autor sólo escribe la mitad del libro. De la otra mitad debe ocuparse el lector”

En Life´s a Book te invitamos a superar el miedo a la hoja en blanco y hacer de tu vida un libro. Puedes conocer más sobre nuestra propuesta haciendo click aquí.

Published in: on September 20, 2010 at 7:00 pm  Leave a Comment  
Tags: , , , ,

Escribir una carta en los tiempos modernos II

Es un hecho: convivimos con la tecnología a diario. Usamos las redes sociales para comunicarnos con nuestros amigos e incluso hacemos amigos mediante estas herramientas tecnológicas. Hoy, cuando escribir una carta puede ser visto como algo antiguo o demodé te proponemos tomar un papel y una lapicera y comenzar.

Aquí los puntapiés para comenzar. Primero: tomarse un tiempo y elegir el destinatario. Decidir a quién le vamos a dirigir nuestro mensaje es primordial ya que no se trata de algo que hacemos cotidianamente. Puede tratarse de un amigo, un novio o esposo o algún pariente.

Escribir una carta, una tarea distinta

Escribir una carta, una tarea distinta

Segundo: elegir cuidadosamente el papel. Hay miles de variedades que se pueden encontrar en librerías y papelerías. Escribir una carta en papeles divertidos y diferentes puede ser una buena opción para inspirarnos.

Tercero: el mensaje, lo que queremos decir de la forma más clara. A diferencia de las redes sociales y emails, las cartas requieren más de 140 caracteres y no permiten links.

Cuarto: escribir. Podemos elegir un bar o nuestra casa. Tomarnos el tiempo necesario y no apurarnos. Cuando el mensaje comienza a fluir verán que ya no es necesario preocuparnos por la extensión sino que la escritura hará su propio camino.

Quinto: enviar. No se trata de presionar un botón sino entregarla o mandarla por correo. No requieren mucho costo y en caso de hacerlo personalmente, ver la cara del destinatario cuando la recibe puede ser gratificante.

En Life´s a Book te invitamos a escribir cartas en los tiempos que corren. Puede ser un desafío pero verás que cuando lo hagas, querrás repetirlo. Si quieres contarnos tu historia y hacerla eterna en un libro haz click aquí.

Published in: on September 14, 2010 at 12:16 pm  Leave a Comment  
Tags: , , ,

Escribe tus días

Cuando éramos niños nos ocupábamos de mantener actualizado nuestros diarios íntimos o agendas. Escribíamos nuestras vidas como si fuera un cuento. Anotábamos lo que nos pasaba y seguramente muchos de ustedes conservan esos recuerdos escritos en algún lugar del hogar.

Al ir creciendo, esto se modificó. La escritura era utilizada para tomar apuntes en la universidad, las cartas fueron desapareciendo y los diarios íntimos se transformaron en agendas llenas de actividades y obligaciones. Así, dejamos de escribir.

Escribe tu agenda, escribe tus días

Escribe tu agenda, escribe tus días

Actualmente, con la llegada de la tecnología, ya pocas son las notas a mano que hacemos. Incluso la agenda es ya digital. Pero todavía podemos escribir nuestros días. Volver a esas anotaciones pequeñas pero con el tiempo se tornan significativas y nos recuerdan lo que hacíamos en tal o cual momento. Volver a tener un diario íntimo donde poder expresarnos, una agenda donde volcar cada día nuestras experiencias. Puede ser útil y divertido.

En Life´s a Book te proponemos esto: escribe tus días. Cuéntate a ti mismo qué es lo que haces, cómo te sientes. En otras palabras, escribe tu propia aventura. Nosotros podemos ayudarte a darle forma a esos recuerdos. Para más información haz click aquí.

Published in: on September 9, 2010 at 5:48 pm  Leave a Comment  
Tags: , , , ,

Tus propios clásicos

Cuando se trata de experiencias literarias, las formas en que nos relacionamos con un libro se modifican. Las experiencias de cada lector son únicas y así, las historias literarias suelen transformarse en la mente del lector.

En la literatura, los clásicos son aquellos libros que han dejado marcas profundas en diversas generaciones, historias que han trascendido culturas, idiomas y épocas. Pero la experiencia de cada uno con un libro es un momento personal. Cada uno tiene sus propios “clásicos”.

¿Cuál es tu propio clásico?

¿Cuál es tu propio clásico?

Dependiendo del contexto, nuestra propia experiencia y el mismo momento en que comenzamos a sumergirnos en un libro la manera en que nos relacionamos con ellos se modifica. A veces leemos libros consagrados que no terminan de interesarnos o no pueden conectar con nosotros (o nosotros con ellos)

Para los lectores esta experiencia es algo común. Tus propios clásicos son aquellos libros con los cuales has sentido que la última página no era una verdadera despedida sino un real encuentro con algo nuevo.

En Life´s a Book te invitamos a construir tus propios clásicos a partir de tu historia o la de tus seres queridos. Podemos ayudarte en esta experiencia. Para más información haz click aquí.

Published in: on September 6, 2010 at 5:36 pm  Leave a Comment  
Tags: , , ,

Comenzó el Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires

El 1º de septiembre se inauguró, como desde hace 2 años, el Festival International de Literatura de Buenos Aires, en Argentina. Más conocido como FILBA, este festival aúna diversos escritores argentinos y extranjeros.

Con el objetivo de “acercar a escritores, pensadores y artistas entre sí y con el público en general a través de un festival literario anual, y desarrollando acciones continuas para promover la lectura en diferentes ámbitos”, el FILBA cuenta con muchísimas actividades atractivas.

Durante el 5 días, el festival será un lugar donde se congregarán escritores y público en diversas actividades planificadas. Entre los conferencistas principales se destacan el francés Marc Augé y el antropólogo Nestor García Canclini. Aunque la mayoría de las actividades serán en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), también podrán encontrarse charlas en diversas librerías de la ciudad de Buenos Aires.

Escritores de todo el mundo se juntan en el FILBA

Escritores de todo el mundo se juntan en el FILBA

La capital argentina acaba de despedir su Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires, por lo que la diversidad cultural que ofrece es muy amplia.

En Life´s a Book te invitamos a contarnos qué actividades culturales hay en tu ciudad. Además, si quieres conocer más sobre nuestros productos, haz click aquí.

Enhanced by Zemanta