El movimiento Slow reading

En tiempos donde se exige la rapidez y se busca hacer efectivo el paso de tiempo en muchas áreas, el movimiento slow reading surgió como una respuesta desde las formas de leer. Se trata de una forma de contrarrestar a la velocidad que impera en la vida postmoderna a través de hacer lento nuestro momento de lectura.

De esta manera se entiendo que la aparición de nuevos dispositivos tecnológicos que nos permiten leer cualquier libro desde cualquier lugar del mundo con sólo un click no ha podido satisfacer los goces del lector tradicional. Así es que especialistas como John Miedema, autor del libro Slow Reading, recomiendan regresar a las conexiones tradicionales, por ejemplo la conexión con la lectura.

Slow reading: lee con tranquilidad

Slow reading: lee con tranquilidad

Si bien el movimiento slow reading no tiene una centralidad sino que se trata de una propuesta de diversos profesores y autores algunos lo vinculan con otras propuestas tales como el slow food o slow travel. Ya en 1887, Friedrich Nietzsche se llamó a sí mismo “un maestro del slow reading” y el Carl Honoré escribió el best seller “Elogio de la lentitud”.

El slow reading propone una conexión total con la lectura, con la comprensión profunda y la interacción tradicional entre lectores. En tiempos donde se habla de crisis de lectura, la aparición de esta propuesta supone una propuesta interesante.

En Life´s a Book te invitamos a conectarte con la lectura, a disfrutar de cada momento dedicado a la interacción con los libros. Si quieres conocer más de nuestra propuesta, haz click aquí.

Enhanced by Zemanta
Published in: on September 23, 2010 at 5:29 pm  Leave a Comment  
Tags: , , ,

The URI to TrackBack this entry is: https://lifeisab.wordpress.com/2010/09/23/el-movimiento-slow-reading/trackback/

RSS feed for comments on this post.

Leave a comment